Para muchos operadores de banda ancha, la evolución de la red de acceso no se define por un único salto tecnológico, sino por una serie de decisiones graduales y cuidadosamente planificadas. La infraestructura DOCSIS existente, los procesos operativos establecidos y la amplia base instalada de CPE siguen influyendo en las estrategias de planificación de la red. Al mismo tiempo, la creciente demanda de datos de subida, los problemas de ruido en los segmentos de infraestructura heredados y el objetivo a largo plazo de una capa de acceso basada en fibra óptica están condicionando la forma en que se llevan a cabo las actualizaciones en la práctica.
En este contexto, Radiofrecuencia sobre vidrio (RFoG) Ha cobrado relevancia como mecanismo de transición que permite la extensión de fibra óptica a la red de acceso, manteniendo las interfaces de radiofrecuencia y la prestación de servicios basada en DOCSIS. En lugar de reemplazar los sistemas por completo, RFoG promueve un enfoque gradual: fibra óptica donde tenga mayor impacto, coexistencia con los servicios existentes donde se requiera continuidad y preparación para modelos de servicio totalmente ópticos cuando los plazos y los presupuestos lo permitan.
RFoG sustituye los segmentos de distribución coaxial por fibra pasiva, manteniendo las interfaces de radiofrecuencia tradicionales y la compatibilidad con DOCSIS y los sistemas de vídeo de difusión heredados. Esto permite a los operadores extender la fibra a mayor profundidad en la red de acceso, conservando las plataformas CPE y de backend existentes. En esencia, posibilita el transporte por fibra sin necesidad de una migración completa del sistema de inmediato.
Desde una perspectiva técnica, RFoG ofrece diversas ventajas asociadas al acceso óptico. Al eliminar los componentes coaxiales activos en campo, reduce el consumo de energía y las necesidades de mantenimiento. La distribución de fibra también minimiza el ruido de entrada y la interferencia en el retorno, mejorando el rendimiento de subida en comparación con los segmentos HFC tradicionales. Estas mejoras resultan especialmente beneficiosas en áreas donde el ruido y el estado de la infraestructura han limitado históricamente la capacidad de subida.
Un tema clave en los debates sobre RFoG es la coexistencia con sistemas PON. Dado que RFoG suele utilizar longitudes de onda ópticas distintas para la transmisión descendente y ascendente, puede compartir infraestructura de fibra con GPON o XGS-PON. Esto lo hace idóneo para la evolución gradual de la red, donde los operadores pueden dar servicio a suscriptores DOCSIS junto con clientes de fibra en una arquitectura de planta externa común. Para los operadores que optan por una migración gradual en lugar de una sustitución tecnológica abrupta, esta coexistencia representa una ventaja estratégica.
Al mismo tiempo, la tecnología RFoG presenta ciertas consideraciones técnicas. La interferencia de batido óptico (OBI), causada por transmisiones simultáneas ascendentes desde múltiples nodos ópticos en longitudes de onda similares, ha supuesto históricamente un reto para su implementación. Sin embargo, los diseños de sistemas modernos y las técnicas mejoradas de transmisión en ráfaga ascendente han mitigado significativamente este problema. Como resultado, la tecnología RFoG se ha vuelto viable no solo para viviendas unifamiliares, sino también para edificios de viviendas múltiples (MDU) y aplicaciones de alta densidad donde la coordinación ascendente es crucial.
Los casos de uso típicos de RFoG incluyen actualizaciones de fibra óptica profunda, despliegues de fibra óptica en nuevas instalaciones donde se debe dar soporte al servicio de radiofrecuencia (RF) existente, distribución de fibra óptica en campus y zonas rurales, y redes de edificios de viviendas múltiples (MDU) donde el recableado de la infraestructura coaxial interna resulta inviable. En estos escenarios, RFoG ofrece un equilibrio entre la continuidad operativa y la mejora del rendimiento óptico.
También es importante reconocer el papel de RFoG como puente, más que como destino final. En muchos mercados, los operadores prevén la migración a vídeo IP y al acceso PON completo. RFoG se integra en esta hoja de ruta a largo plazo al permitir la extensión de fibra, simplificar la conversión futura y reducir la carga operativa en los activos coaxiales existentes antes de la transición completa de la plataforma.
Obtenga más información sobre las prácticas de implementación de RFoG y las estrategias de acceso óptico. aquí