Blog

Hogar

Blog

Expansión del ancho de banda en redes HFC: el papel de los filtros diplexores de 1,8 GHz

Expansión del ancho de banda en redes HFC: el papel de los filtros diplexores de 1,8 GHz
Oct 10, 2025

A medida que las redes híbridas de fibra óptica y coaxial (HFC) evolucionan hacia un mayor ancho de banda y velocidades de datos más rápidas, los componentes que admiten rangos de frecuencia más amplios cobran cada vez mayor importancia. La transición del espectro de 1,2 GHz al de 1,8 GHz supone una mejora significativa en la infraestructura de banda ancha, que permite a los operadores ofrecer mayor capacidad sin una renovación completa del sistema.
Un componente clave en esta transición es el filtro diplexor CATV, que separa las señales ascendentes y descendentes dentro de una ruta de transmisión compartida.

Por qué es importante el filtro Diplex

En los sistemas de cable y banda ancha, tanto las señales de avance (descendentes) como las de retorno (ascendentes) viajan a través de la misma red pero ocupan diferentes rangos de frecuencia.
Para evitar interferencias, un filtro diplexor actúa como divisor de frecuencia: deja pasar un rango y bloquea el otro. Esto garantiza que cada dirección de comunicación permanezca aislada, manteniendo la claridad de la señal y la estabilidad de la red.

A medida que la industria se expande hacia los 1,8 GHz, los filtros tradicionales ya no son suficientes. Un mayor ancho de banda exige un mejor aislamiento, menor pérdida de inserción y mayor precisión mecánica para garantizar la compatibilidad con amplificadores y nodos ópticos mejorados.

Consideraciones de diseño para redes de 1,8 GHz

Al diseñar o actualizar sistemas CATV para operar a 1,8 GHz, los ingenieros generalmente consideran tres aspectos clave:

  1. Frecuencia de cruce (punto de división)
    Dependiendo de la arquitectura del sistema, se utilizan diferentes divisiones de frecuencia, como 5–85 MHz / 102–1794 MHz, o 5–204 MHz / 258–1794 MHz. Cada combinación satisface diferentes requisitos de ancho de banda ascendente.

  2. Pérdida de aislamiento e inserción
    El filtro debe mantener un alto aislamiento entre las rutas de retorno y de ida, minimizando al mismo tiempo la pérdida de inserción. Un rendimiento deficiente en cualquiera de las métricas puede provocar distorsión, diafonía o una reducción de la eficiencia de la red.

  3. Factores mecánicos y ambientales
    Los diseños compactos y enchufables simplifican el mantenimiento y la integración en entornos de red densos. Al mismo tiempo, la conformidad con la normativa RoHS y la robusta estructura mecánica garantizan una estabilidad a largo plazo en el campo.

Un ejemplo práctico: filtros diplexores CATV de 1,8 GHz

Un buen ejemplo de esta evolución del diseño se puede ver en el Filtro diplexor CATV de 1,8 GHz serie de Sanland.
Esta serie incluye varias opciones de división de banda (por ejemplo, 5–85 MHz / 102–1794 MHz, 5–204 MHz / 258–1794 MHz, 5–396 MHz / 492–1794 MHz) para admitir diversos planes de red.
Cada modelo está optimizado para baja pérdida de inserción, alto aislamiento, impedancia de 75 Ω y una estructura enchufable delgada adecuada para módulos compactos y aplicaciones de cabecera.

Perspectivas futuras

A medida que los operadores continúan ampliando el ancho de banda HFC hacia 1,8 GHz y más allá, los filtros diplexores seguirán siendo esenciales para garantizar una coexistencia confiable entre canales ascendentes y descendentes.
Los avances en topología de filtros, materiales y fabricación de precisión mejorarán aún más el rendimiento y permitirán una migración fluida a redes de próxima generación.

Para obtener más detalles técnicos sobre las soluciones de filtro de 1,8 GHz, haga clic aquí!

dejar un mensaje

dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
entregar

Hogar

PRODUCTOS

whatsApp

contacto